PROGRAMA
Vivienda unifamiliar entre medianeras

ESTADO
En construcción

UBICACIÓN
Calle Las Heras, Vicente López, Provincia de Buenos Aire

SUPERFICIE LOTE
450m2

SUPERFICIE RECICLADA
177m2

SUPERFICIE CUBIERTA
259.04m2

SUPERFICIE SEMICUBIERTA
32.03m2

AÑO
2023

AÑO OBRA
2023-2024

PROYECTO
Cottet Iachetti, Arq. Santiago Carrera

DIRECCIÓN
Cottet Iachetti, Arq. Santiago Carrera

COLABORADORES
Arq. Gaston Risseto

CONSTRUCCIÓN
TEKNE Arq. Agustín Martedi, Arq. Emiliano Pellegrino, Arq. Julián Gomez Smith

ASESOR ESTRUCTURAL
Ing. Rodrigo Saura

ASESOR DE INSTALACIONES SANITARIAS
Arq. Damián Sáez

PAISAJISMO
Jordy Bokser

CLIENTE
Hernán Tchira y Soledad Aguero




 

 

 

 

 

MEMORIA

La casa se ubica en un lote de 8,66 x 50m, en un área residencial del partido de Vicente López, donde predomina un tejido urbano bajo. Sobre el terreno existía una casa compacta de estilo inglés construída a principios de los años ‘70. El proyecto consistió en reformular la estructura existente y sumar una construcción nueva al contrafrente de la casa para completar el programa.

A través de la generación de patios y lucernarios se articuló la construcción antigua con la nueva, además de resolver el requerimiento programático, trabajando con el aire y la luz. Mientras que materialmente, esta transición se logró con una estructura metálica que sostiene la vieja estructura muraría y portante, vinculándose con la ampliación de losa en hormigón visto que apoya en la viga invertida de contrafrente y dintel de la galería. Gracias a esta serie de vigas ocultas en el interior, la casa parece volar, como si se apoyara únicamente en una columna metálica, generando un paso ininterrumpido al patio.

En planta baja se organiza todo el programa público y de servicios, relacionando los ambientes principales al jardín por medio de una gran galería. En el nivel superior se ubicaron los dormitorios y estudio. Ambos niveles se cosen por medio de un entrepiso que toma la altura de la planta alta y que funciona como estudio. La casa remata en vertical en una gran buhardilla generada por la cubierta original de teja con gran pendiente. 

La planta se concibe con una disposición gradual: más cerrada y compacta hacia la fachada, favoreciendo la intimidad y el resguardo, mientras que se abre progresivamente a medida que se avanza hacia el contrafrente, para terminar entregándose por completo al gran fondo verde. De este modo, el patio aparece como articulador del lugar de encuentro, esparcimiento y sociabilidad. Se generan distintos niveles de habitabilidad que articulan un equilibrio entre las instancias de trabajo, descanso y vida social.

La materialidad se subordina a lógicas de estas continuidades espaciales, el vínculo con la luz natural y el verde. Prevalece la medianería blanca, el granítico, el parquet de calden original de solados, las carpinterías en madera existentes que fueron restauradas y el aluminio blanco en las áreas de crecimiento.

En el fondo del jardín, detrás de los lapachos, se ubicó un nuevo estudio y servicios junto a la pileta.



 

 

+ FOTOS